COMUNICADO DE APPLE
24 de septiembre de 2025
El impacto del Reglamento de Mercados Digitales en los usuarios de la UE
En Apple, siempre nos hemos centrado en crear tecnologías que potencian las capacidades de las personas y enriquecen sus vidas. Dise?amos nuestros productos para que sean intuitivos y fáciles de usar, funcionen juntos a la perfección y protejan la privacidad y la seguridad de las personas. Desde el lanzamiento del App Store en 2008, también hemos trabajado con los desarrolladores para crear uno de los mercados digitales más dinámicos, seguros y exitosos del mundo.
Millones de personas en Europa eligen los productos Apple porque les encantan y confían en ellos. Y los desarrolladores los eligen para llegar a usuarios de todo el mundo y desarrollar proyectos de éxito. Es un modelo que funciona, en Europa y en todo el mundo.
Sin embargo, el Reglamento de Mercados Digitales (RMD) nos está obligando a hacer algunos cambios preocupantes en la forma en que dise?amos y distribuimos los productos Apple a nuestros usuarios en Europa.
?Qué es el Reglamento de Mercados Digitales?
El Reglamento de Mercados Digitales es una normativa de la Unión Europea que entró en vigor en 2022 para redefinir la forma en que determinadas compa?ías tecnológicas dise?an sus productos. El RMD tiene una larga lista de normas, pero la forma en que se aplican estas normas varía considerablemente de una compa?ía a otra.
En el caso de Apple, el RMD está afectando a muchos aspectos de la experiencia de nuestros usuarios de la UE con nuestros productos, desde la forma en que descargan las apps y realizan pagos en ellas, hasta la forma en la que se integran entre sí los productos Apple.
Durante los últimos meses, la Comisión Europea, organismo responsable del RMD, ha pedido más opiniones a las compa?ías y los ciudadanos de la UE sobre las repercusiones de este reglamento, por lo que queremos informar a los usuarios de Apple de la UE sobre los cambios que han empezado a apreciar y lo que pueden esperar en el futuro.
Así afecta el RMD a los usuarios de Apple de la UE
Retrasos en las prestaciones
El RMD exige a Apple que determinadas prestaciones funcionen en productos y apps que no son de Apple antes de ponerlas al alcance de nuestros usuarios. Desafortunadamente, esto requiere mucho trabajo en ingeniería y ha causado que la disponibilidad de algunas prestaciones se retrase en la UE:
- Traducción en Tiempo Real con los AirPods usa Apple Intelligence para permitir a los usuarios de Apple comunicarse en distintos idiomas. Ofrecer una prestación tan sofisticada como esta en otros dispositivos plantea problemas que lleva tiempo resolver. Por ejemplo, dise?amos Traducción en Tiempo Real para que las conversaciones de nuestros usuarios se mantengan privadas, por lo que se procesan en el dispositivo y Apple no puede acceder a ellas, y ahora nuestros equipos están realizando trabajos adicionales de ingeniería para asegurarse de que estos datos tampoco estén expuestos a otras compa?ías o desarrolladores.
- Duplicación del iPhone permite a nuestros usuarios ver la pantalla del iPhone e interactuar con ella desde el Mac. Esto significa que pueden consultar sus notificaciones en el ordenador o arrastrar una foto en un dispositivo y soltarla en el otro. Nuestros equipos aún no han encontrado una manera segura de llevar esta prestación a dispositivos que no son de Apple sin poner en riesgo todos los datos que los usuarios tienen en el iPhone. Como resultado, aún no hemos podido ofrecerla en la UE.
- También hemos tenido que retrasar funciones útiles como?Sitios visitados?y?Rutas preferidas?en Mapas, que almacenan datos de ubicación que no se asocian con la identidad de un usuario. Hasta ahora, nuestros equipos no han encontrado la manera de compartir estas funcionalidades con otros desarrolladores sin desvelar las ubicaciones de nuestros usuarios, algo que no estamos dispuestos a hacer.
Hemos sugerido cambios en estas prestaciones para proteger los datos de nuestros usuarios, pero la Comisión Europea ha rechazado todas nuestras propuestas hasta la fecha. Según lo estipulado por la Comisión Europea en el RMD, es ilegal ofrecer estas prestaciones a los usuarios de Apple si no están disponibles para productos de otras compa?ías. Si lo hiciéramos con antelación, nos impondrían una multa y posiblemente nos obligarían a detener la distribución de nuestros productos en la UE.
Queremos que los usuarios de Europa empiecen a disfrutar de nuestras innovaciones al mismo tiempo que todos los demás y estamos luchando para hacerlo posible, incluso cuando el RMD nos frena. El RMD implica que la lista de prestaciones que lleguen con retraso a la UE siga probablemente en aumento y que la experiencia de los usuarios de la UE con los productos Apple se vaya quedando cada vez más atrás.
Una experiencia más arriesgada y menos intuitiva en las apps
Hemos trabajado desde su lanzamiento para que el App Store sea un mercado digital seguro y de confianza para nuestros usuarios, a la vez que ofrece increíbles oportunidades de negocio a los desarrolladores. Debido al RMD, los usuarios de la UE están experimentando las siguientes consecuencias:
- Más riesgos al descargar apps y realizar pagos: El RMD exige a Apple que permita el sideloading a través de otros mercados de apps y sistemas de pago alternativos, incluso si no tienen unos requisitos de privacidad y seguridad tan estrictos como los del App Store. En otras plataformas móviles, los usuarios se enfrentan a estafas difundidas por falsas apps de banca, software malicioso que se hace pasar por juegos y sistemas de pago de terceros que cobran de más sin opción de recuperar el dinero. Los requisitos del RMD hacen que los usuarios de la UE tengan más probabilidades de estar expuestos a riesgos similares.
- Una experiencia menos intuitiva: En lugar de un único lugar de confianza donde obtener apps, los usuarios de la UE ahora se encuentran con varios mercados digitales, cada uno con su dise?o, sus reglas y sus criterios de revisión. En otras plataformas móviles, esto se traduce en apps maliciosas que copian a otras y superan la validación al haber menos comprobaciones, así como mercados digitales en los que los usuarios no saben a quién acudir cuando ocurre un percance. Los usuarios de Apple de la UE ahora tienen más probabilidades de enfrentarse a riesgos similares. Además, nuestros usuarios de la UE cada vez lo tendrán más difícil para saber de dónde vienen las apps, quiénes se responsabilizan de ellas y qué mecanismos de protección se aplican en caso de que surja un problema.
- Más exposición a apps nocivas: Por primera vez, hay apps pornográficas de otros mercados digitales en el App Store. Estas apps nunca habían estado permitidas en el App Store debido a los riesgos que suponen, especialmente para los menores. Entre ellas está Hot Tub, una app pornográfica anunciada por AltStore a principios de a?o. El RMD también ha provocado la aparición de apps de juegos de azar para el iPhone en regiones donde están prohibidas por ley.
Creamos el App Store para que fuera un lugar centralizado y de confianza en el que encontrar apps: un lugar donde todas las apps se someten a un proceso de evaluación, donde todos los desarrolladores siguen las mismas reglas y donde los padres disponen de herramientas para proteger a sus hijos. Seguimos luchando para ofrecer a nuestros usuarios la experiencia de calidad que esperan, pero el RMD nos ha obligado a implementar cambios en ese modelo, con las complejidades y los riesgos que esto implica para nuestros usuarios de la UE.
Nuevas amenazas de privacidad y seguridad
El RMD también permite a otras compa?ías solicitar acceso a los datos de los usuarios y las tecnologías clave de los productos Apple. Apple tiene la obligación de aceptar prácticamente todas las solicitudes, incluso aquellas que entra?an un grave riesgo para nuestros usuarios.
Algunas compa?ías ya han enviado solicitudes para acceder a algunos de los datos más delicados que los usuarios tienen en el iPhone. Estos son los más preocupantes:
- Todo el contenido de las notificaciones: Estos datos incluyen el contenido de los mensajes, los emails, las alertas médicas y todas las demás notificaciones que recibe un usuario, lo que revelaría datos a otras compa?ías a los que, actualmente, ni siquiera Apple tiene acceso.
- Historial completo de redes wifi utilizadas: Este historial puede desvelar información sensible sobre la ubicación y las actividades de un usuario. Las compa?ías pueden utilizarlo para realizar un seguimiento y saber si se han visitado lugares concretos, como un hospital, un hotel, una clínica de fertilidad o un juzgado.
Grandes compa?ías siguen enviando solicitudes para recopilar aún más datos, y eso hace que tanto el rastreo como la vigilancia sean riesgos aún mayores para nuestros usuarios de la UE. Nuestros equipos han explicado estos riesgos a la Comisión Europea pero, hasta el momento, estas preocupaciones en torno a la privacidad y la seguridad no se han considerado motivos válidos para rechazar una solicitud.
?El RMD está alcanzando sus objetivos?
Según los organismos reguladores, el RMD iba a fomentar la competencia y dar más opciones a los usuarios europeos, pero la normativa no está cumpliendo esas promesas. De hecho, está generando algunos de los efectos contrarios:
- Menos opciones: Cuando las prestaciones se retrasan o no están disponibles, los usuarios de la UE no tienen las mismas opciones que los del resto del mundo. Se pierden algunas de las últimas tecnologías de Apple y sus dispositivos se van quedando atrás.
- Menos diferenciación: Al obligar a Apple a crear prestaciones y tecnologías para productos que no son de Apple, el RMD está haciendo que las opciones disponibles para los usuarios de Europa sean más similares entre sí. Por ejemplo, los cambios en los mercados de apps están haciendo que iOS se parezca más a Android, reduciendo las opciones.
- Competencia desleal: El RMD solo se aplica a Apple, a pesar de que Samsung es la marca de smartphones líder en Europa y el veloz crecimiento de las compa?ías chinas. Apple ha marcado el camino con la creación de un ecosistema único e innovador que otros han copiado para beneficio de usuarios de todo el mundo. Sin embargo, en lugar de premiar esa innovación, el RMD se centra únicamente en Apple y deja vía libre a nuestros competidores para continuar ejecutando sus operaciones como siempre lo han hecho.
La interpretación de las reglas del RMD por parte de la Comisión Europea cambia constantemente, por eso es prácticamente imposible que las compa?ías sepan qué hacer para cumplirlas.
Cuando hay desacuerdos sobre los requisitos del RMD, las compa?ías tienen que hacer los cambios exigidos por la Comisión Europea antes de que los juzgados se pronuncien, algo que puede tardar meses o a?os, aunque eso suponga un da?o irreversible para los usuarios. Además, las sanciones por incumplimiento son totalmente arbitrarias. Se imponen de manera desigual y están dise?adas para castigar a las compa?ías, no para fomentar la competencia.
Con el paso del tiempo, ha quedado claro que el RMD no contribuye de manera positiva a los mercados y que está dificultando hacer negocios en Europa.
El RMD desde el punto de vista de Apple
El Reglamento de Mercados Digitales entró en vigor hace más de un a?o. Con el paso del tiempo, ha quedado claro que el RMD está empeorando la experiencia de los usuarios de Apple de la UE. Los expone a nuevos riesgos y obstaculiza la sencillez y perfección con la que los productos Apple funcionan juntos. Y, a medida que surjan nuevas tecnologías, los productos Apple de los usuarios europeos se irán quedando aún más atrás.
El RMD tampoco está beneficiando a los mercados europeos. En lugar de competir mediante la innovación, compa?ías ya exitosas están tergiversando la ley para llevar a cabo sus propios objetivos, como recopilar más datos de los ciudadanos de la UE o hacerse con las tecnologías de Apple de forma gratuita.
A pesar de nuestras preocupaciones en torno al RMD, equipos de todo Apple están dedicando miles de horas de trabajo a llevar nuevas prestaciones a la Unión Europea y cumplir el reglamento. No obstante, es evidente que no podemos resolver todos los problemas que plantea el RMD.
Por esa razón, pedimos a las autoridades que analicen cómo está afectando a los ciudadanos de la UE que utilizan productos Apple a diario. Creemos que nuestros usuarios en Europa merecen la mejor experiencia con nuestra tecnología, y al mismo nivel que ofrecemos en el resto del mundo, y eso es lo que seguiremos luchando por ofrecer.
Compartir artículo
Media
-
Texto de este artículo