Abrir en una nueva ventana
DECLARACIóN DE APPLE 24 septiembre 2025

El impacto de la Ley de Mercados Digitales para los usuarios de la Unión Europea

En Apple, nuestro objetivo siempre ha sido crear tecnología que no sólo empodere a las personas, sino que también mejore sus vidas. Dise?amos nuestros productos para que sean intuitivos y fáciles de usar, que funcionen juntos a la perfección y que protejan la privacidad y la seguridad de las personas. Desde el lanzamiento del App Store en 2008, también hemos trabajado con desarrolladores para crear uno de los mercados digitales más dinámicos, seguros y exitosos del mundo.
Millones de personas en Europa eligen a Apple porque valoran y confían en nuestros productos. Los desarrolladores nos eligen para llegar a usuarios de todo el mundo y hacer crecer sus negocios. Es un modelo que funciona en Europa y en todo el mundo.
Sin embargo, la Ley de Mercados Digitales (LMD) nos obliga a hacer cambios preocupantes en la forma en que dise?amos y ofrecemos productos Apple a los usuarios en Europa.

?Qué es la Ley de Mercados Digitales?

La Ley de Mercados Digitales es una regulación impuesta por la Unión Europea en 2022 para redefinir cómo ciertas empresas de tecnología dise?an sus productos. Incluye una lista de reglas extensa, pero la forma en que se aplica difiere según la empresa.
En el caso de Apple, la DMA repercute en varios aspectos de la experiencia de los usuarios de la UE con nuestros productos: desde cómo descargan las apps y realizan pagos en ellas, hasta cómo interactúan entre sí distintos productos Apple.
En los últimos meses, la Comisión Europea, quien regula la LMD, ha pedido más información a empresas y ciudadanos de la UE sobre los efectos de la ley. Por ese motivo, queremos actualizar a los usuarios de Apple en la UE sobre los cambios que ya empezaron a notar y qué podrían esperar a futuro.

Los impactos de la LMD en los usuarios de Apple de la UE

Demoras en la disponibilidad de funcionalidades
La LMD exige a Apple que ciertas funcionalidades estén disponibles en productos y apps que no son de Apple antes de que podamos presentarlas a nuestros usuarios. Lamentablemente, el nivel de ingeniería que requieren estas funcionalidades es tal que hemos tenido que atrasar la disponibilidad de algunas de ellas en la UE:
  • Traducción en Vivo con AirPods usa Apple Intelligence para que los usuarios puedan comunicarse en varios idiomas. Hacer que una funcionalidad de este nivel funcione en otros dispositivos presenta desafíos que requieren tiempo para resolverse. Por ejemplo, dise?amos Traducción en Vivo para que las conversaciones de nuestros usuarios se mantengan privadas y se puedan procesar en el dispositivo, sin que Apple pueda acceder a ellas nunca. Nuestros equipos siguen trabajando en su ingeniería para asegurarse de que las conversaciones tampoco estén disponibles para otras empresas o desarrolladores.
  • La Duplicación del iPhone permite a los usuarios ver e interactuar con el iPhone desde su Mac para poder revisar notificaciones o transferir fotos entre dispositivos con total comodidad. Hasta ahora, nuestros equipos no han encontrado una manera segura de ofrecer esta funcionalidad en dispositivos que no sean de Apple sin poner en riesgo todos los datos del iPhone del usuario. Es por eso que no hemos podido lanzar la funcionalidad en la UE.
  • También hemos tenido que retrasar la disponibilidad de funcionalidades útiles como Lugares Visitados y rutas preferidas en Mapas, que almacenan los datos de ubicación en el dispositivo para que sólo el usuario pueda acceder a ellos. Aún no hemos encontrado la forma de compartir estas funcionalidades con otros desarrolladores sin revelar la ubicación de los usuarios, algo que no estamos dispuestos a hacer.
Hemos presentado sugerencias de cambios a estas funcionalidades que protegerían los datos de nuestros usuarios, pero hasta el momento la Comisión Europea las ha rechazado. La Comisión Europea afirma que, en virtud de la LMD, es ilegal ofrecer estas funcionalidades a los usuarios de Apple sin ofrecerlas también en productos de otras empresas. De hacerlo, nos multarían e incluso podrían obligarnos a suspender los envíos de nuestros productos en la UE.
Queremos que los usuarios en Europa disfruten de las mismas innovaciones a la par con el resto del mundo, y estamos luchando para hacerlo posible, incluso cuando la LMD retrasa el proceso. Pero la realidad es que la lista de funcionalidades atrasadas en la UE probablemente crezca y la experiencia de nuestros usuarios en esa zona con productos Apple se vea aún más desactualizada.
Una experiencia de apps más peligrosa?y menos intuitiva
Siempre hemos gestionado el App Store para que sea un mercado seguro y confiable para nuestros usuarios, y para ofrecer a los desarrolladores una oportunidad de negocio increíble. Con la LMD, los impactos para nuestros usuarios en la UE son los siguientes:
  • Más riesgos al descargar apps y realizar pagos: La LMD exige a Apple que permita la instalación de apps por fuera del App Store, otras plataformas de apps y sistemas de pago alternativos, incluso si no cumplen los mismos altos estándares de privacidad y seguridad que el App Store. En otras plataformas para dispositivos móviles, los usuarios enfrentan estafas que se propagan a través de apps bancarias falsas, malware que se camuflajea como juegos y sistemas de pago de terceros que cobran de más sin manera de poder recuperar el dinero. Los requisitos de la LMD aumentan la probabilidad de que nuestros usuarios en la UE se expongan a riesgos similares.
  • Una experiencia menos intuitiva: En vez de contar con un único lugar de confianza para descargar apps, los usuarios de la UE ahora se enfrentan a múltiples plataformas, cada una con sus propios dise?os, normas y estándares de revisión. En otras plataformas para dispositivos móviles, esto da lugar no sólo a apps da?inas que parecen legítimas y que pasan con menos filtros, sino también a plataformas donde los usuarios no saben a dónde acudir si algo falla. Los usuarios en la UE ahora corren más riesgo de encontrarse en estas mismas situaciones, y será cada vez más difícil saber el origen de una app, quién es responsable de esta y qué protecciones aplican si surgen problemas.
  • Nueva exposición a apps da?inas: Por primera vez, estarán disponibles apps de pornografía en iPhone desde otras plataformas, algo que jamás permitimos en el App Store debido a los riesgos que representan, en especial para menores. Una de las apps es Hot Tub, una app de pornografía que anunció AltStore a principios de este a?o. La LMD también ha llevado las apps de apuestas al iPhone en regiones donde son ilegales.
Dise?amos el App Store para que sea un espacio centralizado y confiable para nuestros usuarios, donde cada app pasa por una revisión, todos los desarrolladores siguen las mismas reglas, y los padres tienen herramientas para proteger a sus hijos. Seguimos luchando para mantener la experiencia de calidad que esperan nuestros usuarios, pero la LMD nos ha obligado a modificar el modelo. Y todo esto genera más complicaciones y más riesgos para quienes usan Apple en la UE.
Nuevas amenazas a la privacidad y la seguridad
La LMD también permite que otras empresas soliciten acceso a los datos de los usuarios y a las tecnologías centrales de los productos Apple. Y Apple debe cumplir con casi todas las solicitudes, incluso si implican riesgos graves para nuestros usuarios.
Hasta ahora, algunas empresas han solicitado acceso a algunos de los datos más confidenciales de los usuarios en el iPhone, y los más preocupantes incluyen los siguientes:
  • Todo el contenido de las notificaciones de un usuario: Esto incluye mensajes, emails, alertas médicas y cualquier otra notificación que reciba el usuario. Como resultado, se revelaría información a otras empresas a la que actualmente ni siquiera Apple tiene acceso.
  • Todo el historial de conexiones Wi-Fi de un usuario: El historial de Wi-Fi puede revelar información confidencial sobre la ubicación y las actividades de un usuario. Por ejemplo, las empresas podrían usar la información para identificar en qué hospital, hotel, clínica de fertilidad o tribunal ha estado un usuario.
Grandes empresas siguen presentando solicitudes para recolectar aún más información, lo que pone a nuestros usuarios en la UE en un riesgo mucho mayor de vigilancia y seguimiento. Nuestros equipos han explicado los riesgos a la Comisión Europea, sin embargo, todavía no han considerado nuestra preocupación por la privacidad y la seguridad para rechazar una solicitud como motivo válido.

?Está la LMD cumpliendo con sus objetivos?

La Comisión Europea afirmó que la LMD impulsaría la competencia y brindaría más opciones a los consumidores europeos. Sin embargo, la ley no está cumpliendo con lo prometido. De hecho, está creando los siguientes efectos no deseados:
  • Menos opciones: Cuando las funcionalidades se atrasan o no están disponibles, los usuarios de la UE no cuentan con las mismas opciones que el resto del mundo. Por ende, pierden la oportunidad de usar las tecnologías más recientes de Apple, y sus dispositivos quedan desactualizados.
  • Menor diferenciación: Al obligar a Apple a desarrollar funcionalidades y tecnologías compatibles con productos de terceros, la LMD genera una menor diferenciación en tecnología, ya que todas las opciones disponibles para los consumidores europeos serán similares. Por ejemplo, los cambios en las tiendas de apps hacen que iOS se parezca más a Android, lo que reduce la variedad.
  • Competencia desleal: La reglamentación de la LMD sólo se aplica a Apple, aunque Samsung es el líder del mercado de smartphones en Europa y las empresas chinas crecen rápidamente. Apple ha sido pionero en construir un ecosistema único e innovador que otros han copiado, en beneficio de los usuarios de todo el mundo. Pero en vez de premiar la innovación, la LMD limita a Apple mientras que deja que nuestros competidores actúen como siempre lo han hecho.
La Comisión Europea redefine constantemente la interpretación de las normas de la LMD. Como consecuencia, es casi imposible que las empresas sepan como cumplirlas.
En casos de desacuerdos sobre las normas de la LMD, las empresas deben aplicar los cambios que haga la Comisión Europea antes de que los tribunales intervengan, lo que puede tardar meses o a?os, incluso si esto causa da?os irreversibles a los usuarios. Además, las condenas por incumplimiento son totalmente arbitrarias, ya que se aplican de manera desigual y están dise?adas para castigar a las empresas en lugar de promover la competencia.
Se ha demostrado con el tiempo que la LMD no ayuda a los mercados, sino que obstaculiza los negocios en Europa.

La perspectiva de Apple sobre la LMD

Ha pasado más de un a?o desde la implementación de la Ley de Mercados Digitales. Durante este tiempo, se hizo evidente que la LMD empeora la experiencia de los usuarios de Apple en la UE, ya que los expone a nuevos riesgos y altera la fluidez y facilidad con la que funcionan los productos Apple en conjunto. Y a medida que se lanzan nuevas tecnologías, los productos Apple de nuestros usuarios en la UE continuarán desactualizándose.
Además, la DMA no beneficia a los mercados europeos. En lugar de impulsar una competencia en innovación, las empresas ya exitosas utilizan la ley para sus propios fines: recopilar más datos de los ciudadanos de la UE o conseguir la tecnología de Apple de manera gratuita.
A pesar de nuestras preocupaciones con la LMD, los equipos de Apple dedican incansables horas para llevar nuevas funcionalidades a la Unión Europea mientras cumplen con los requisitos impuestos por la ley. Pero es evidente que no podemos solucionar todos los problemas que causa la LMD.
Por esa razón, pedimos a la Comisión Europea que examine con detenimiento cómo la ley afecta a los ciudadanos de la UE que utilizan productos Apple a diario. En Apple creemos que nuestros usuarios en Europa merecen tener la mejor experiencia con nuestra tecnología, con los mismos estándares que ofrecemos en el resto del mundo. Y continuaremos luchando para hacerlo realidad.
Compartir el artículo

Media

  • Texto de este artículo

Contactos de prensa

Diana Gordillo

Apple

dc_gordillo@apple.com

+1 954-4780609

Apple Media Helpline

media.help@apple.com